
Pero por fin ahora vuelve a ser noticia por la publicación de un nuevo trabajo llamado “Voltaic” y que, aunque en principio estaba prevista para la semana que viene, de momento la edición se ha retrasado sine die. En breve se cumplirán dos años desde la aparición en el mercado de su último disco de estudio “Volta” y, aunque duela a alguno de sus fans más apasionados, hay que reconocer que la llegada de esta caja decepciona un poco. Después de todo ese tiempo lo que muchos esperábamos era nuevo material con el que poder volver a buscar argumentos para defenderla o acribillarla (según gustos) y decidir si es una jeta o la artista más grande e innovadora del siglo XXI.
Yo, sin ser un experto dominador de su obra y si tuviese que decantarme por una de las dos opciones, lo haría por la segunda ya que me merece todo el respeto del mundo y acepto que ha hecho cosas muy interesantes. Aunque sólo sea por “Human behavioure” y “Vespertine” (tema de su álbum de 1993 “Debut” y su disco de 2001 respectivamente) merece que su nombre aparezca en los libros de historia de la música, y sinceramente creo que este mundillo nuestro es mucho mejor con ella dentro que sin ella. Eso no quita para que me parezca que alguna de las cosas que ha publicado sean auténticos peñazos que no se traga ni el tío más colgado del mundo, pero también le pasa a Young o Dylan y nadie les pone en duda...
El tiempo que ha dejado pasar para publicar esta caja de recuerdo y en edición limitada de la gira de “Volta” (que ha terminado hace no demasiado tiempo) hace presagiar que vamos camino del mayor periodo sin disco de Björk que haya pasado nunca. Hasta ahora el record esta en los cuatro que transcurrieron entre “Homogenic” de 1997 y el ya mencionado “Vespertine” (sin duda sus dos mejores trabajos aunque “Debut”, “Post” e incluso la BSO de “Bailando en la oscuridad” también brillan a gran altura), y aunque desde entonces han aparecido otros dos, su capacidad para componer y sorprender ha bajado bastantes enteros, por lo que es difícil imaginar otro disco con inéditos a corto y medio plazo.
Dentro de “Voltaic” te encuentras con un poquito de todo lo que ha sido la presentación en vivo de su último álbum. Se trata de una bonita caja con dos CD’s y dos DVD’s que incluyen las imágenes de un concierto en Paris y otro en Reykjavic, los videos del disco y dos documentales, y dentro del audio encontramos remezclas y versiones acústicas de todos los temas de “Volta”. Como amante de este tipo de productos agradezco y aplaudo su aparición, aunque debería ser un complemento y no una alternativa que la haga ganar otro par de añitos antes de ofrecer material nuevo (y más cuando estamos hablando de su peor disco junto a “Medulla”).
Quizás el problema esté en que hizo de la innovación su bandera y en los últimos ocho años no ha encontrado un mástil en el que hacerla ondear. Sus fans seguro que la esperan, aunque supongo que entenderá que un servidor, hasta que decida resucitar, se va a dedicar a otros menesteres. Cuestión de prioridades...
No hay comentarios:
Publicar un comentario